Descripción
Se trata de un estropajo ecológico y 100% natural. Lufa tratada con agua termal en Pontevedra.
Una gran alternativa para fregar la vajilla, los cubiertos, ollas, incluso las placas vitrocerámicas porque es tan suave que no raya. Al humedecerla con el agua se reblandece y coge una forma más esponjosa.
BENEFICIOS
Es un vegetal de la familia de los calabacines. Es biodegradable y compostable. Libre de ingredientes químicos y sin plástico, no desprende microplásticos.
¿CÓMO SE UTILIZA?
Humedecer y aplicar jabón o pasarlo por encima del jabón sólido. Aclarar y escurrir bien. Dejar secar al aire.
PRECAUCIONES
Su duración es de 4-6 meses dependiendo de su uso. Dejarlo secar al aire, no guardar en bolsas cerradas. De vez en cuando lo puedes meter húmedo al microondas unos segundos para desinfectarlo.
Guardar en un lugar seco.
Se puede lavar en la lavadora a 30 ºC o hervirlo unos segundos en agua.
Desecharlo si cambia de color o si empieza a desprender olor. Se puede tirar al compostaje.
COMPOSICIÓN
Lufa natural. Vegetal de la familia de CUCURBITACEAE, la del calabacín, por ejemplo.
COLOR
Crema.
TAMAÑO
Largo: 13 cm
Ancho: 6 cm
SOBRE LA MARCA
Iberia de Esponjas Vegetales es una empresa Agro forestal de Galicia, pioneros en el cultivo de Esponjas vegetales LUFFA para uso cosmético, son la empresa europea más grande en cultivo, manipulación y transformación. Disponen de una genética propia y una fibra vegetal de muy alta calidad, sus productos están manufacturados en La Euro región Galicia- Norte de Portugal.
Sus plantaciones son 100% sostenibles. Llevan a cabo un cultivo basado en los principios naturales del ecosistema. Cultivan con respeto a la naturaleza sin explotar a la planta o a los suelos donde se cultiva y no utilizan ningún producto químico que pueda dañar la tierra ni produzca residuos tóxicos.
Además, se preocupan de reciclar los residuos naturales generados para volverlos a incorporar a los cultivos como compostaje.
NUESTROS TIPS
Este estropajo nunca falta en la tienda.
Una auténtica alternativa zero-waste. Sorprende mucho que la calabaza se convierta en estropajo y que puedas limpiar con él cualquier superficie sin rayar: cristal, cerámica, sartenes…
Pura economía circular ya que surge de su cultivo en la tierra y se puede devolver a la naturaleza con su compostaje. Friega con la tranquilidad de no desprender hilos de plástico por las tuberías.
Elimina poco a poco los derivados de petróleo de tu cocina.
Es ecológico y apto para veganos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.